Análisis del Córdoba (ValladolidDeporte)

La temporada pasada, primera campaña del proyecto a largo plazo que se empezó con Alcaraz, el equipo cumplió su objetivo. Terminó décimo, salvándose sin complicaciones y disfrutando de las últimas jornadas de campeonato. Para el segundo paso de este proyecto el club intentó no perder a sus grandes jugadores. Retuvo a su máximo goleador, Pepe Díaz, y perdió tan sólo a dos jugadores importantes. Jesús Rueda y Asen abandonaron Córdoba tras finalizar sus contratos con el equipo verdiblanco. Pocas bajas considerables y muchas incorporaciones de jugadores con nombre y, en muchos casos, veteranía. Se fichó a Jonathan Sesma, Iñigo Díaz de Cerio, David de Coz o Charles. Todos llegaron para formar un gran equipo, un grupo con el objetivo de seguir en la categoría de plata del fútbol español mirando de reojo los puestos de promoción. “Ascenso”, un sueño, un segundo objetivo al que Lucas Alcaraz y los suyos no se están acercando. Ocupan la decimoséptima plaza con 17 puntos. Un mal puesto que provoca que este segundo objetivo sea olvidado para centrarse en el primordial, la permanencia.
La salvación es lo importante, nadie lo discute, pero hay que complacerse y hacer disfrutar a la afición y el Córdoba lo tiene en la mano. Tras el primer objetivo (vital) y segundo (sueño) ha aparecido, inesperadamente, un tercero: la Copa del Rey. Tras eliminar al Numancia, al Rayo Vallecano y al Racing de Santander, el Córdoba debe enfrentarse al Deportivo de la Coruña para entrar en cuartos de final del trofeo del K.O. Parece complicado que eliminen a los gallegos. La superior categoría de los de Lotina unido a que Alcaraz no cambiará el guión y seguirá confiando en los menos habituales, hace de la eliminatoria una tarea difícil que se afrontará con ganas e ilusión pero con el convencimiento de que lo importante es lo que se juega los fines de semana y no los miércoles. Por ello, y ante el Real Valladolid, los de Lucas Alcaraz tiene un partido importante. Tres puntos que de conseguirse les dejarían a tan sólo dos del Real Valladolid.
Imagen de 'esRadio.es'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios en "Análisis del Córdoba (ValladolidDeporte)" ¡¡Anímate!! y participa
Soy un aficionado del Córdoba que sigue esta web, ya que me gusta estar al tanto de lo que pasas en los demás equipos. El artículo me ha parecido muy bueno. Respect a la pérdida de esos dos jugadores el año pasado, en realidad Rueda es el unico que se echa en falta, a que Asen fue mas bien echado del equipo, no estaba al nivel que tenía antes. Quizas lo que mas tocado ha dejado al cordoba sean principalmente 3 cosas: Las lesiones de jugadores que deberian de marcar las diferencias (Sesma,Del Cerio), la escasa efectividad de Pepe Díaz y el problema a la hora de fichar, a que entre unas cosas y otras, se han dejado pasar a jugadores como Armenteros, David Rodriguez, Delibasic o el caso mas sangrante, Salva Sevilla, que estaba firmado y finalmente el Betis se lo birló. Ahora, el Cordoba esta a punto de ser vendido a un grupo de empresarios italianos, que intentaran llevarlo a 1ª, sanear las cuentas,ya que el Cordoba a dia de hoy no puede ficghar debido a una denuncia del Real Madrid. Si se paga la deuda, el cordoba quiere traer unos 5 jugadores en invierno
Publicar un comentario