'El partido perfecto' en Tenerife
A continuación podrás ver la crónica de aquella 36ª jornada del campeonato 2001/2002, en la que la información está sustraía del ejemplar del 29 de abril de 2002 que Antonio García Encinas realizó para ‘El Norte de Castilla’ como enviado especial.
Cuando abres un periódico y ves que el titular dice ‘El partido perfecto’, te das cuenta que el equipo en cuestión, en este caso el Real Valladolid al tratarse de una edición para la provincia, ha realizado todo bien: defensa, ataque, cambios, planteamiento…todo. Con dicho titular se entiende que absolutamente todo ha salido bien. Y en este caso así fue.
Aquel domingo 28 de abril de 2002 el equipo que puso en liza el cuerpo técnico liderado por Pepe Moré lo hizo todo bien. En el partido el Real Valladolid salió con: Ricardo en la portería; por delante del madrileño estaban (de derecha a izquierda) Torres Gómez, Gaspar, Peña (en función de libre), Mario y Marcos. Manejando el juego Jesús Sánchez, con una línea de tres por delante que formaban Fernando Sales, Fernando y Luis García. Como hombre más adelantado se quedaba Jorge López Marco ‘Tote’, que la jornada anterior había anotado un gol a Osasuna que terminaba con su mala racha y que definitivamente dejaba al equipo en Primera División.
Confianza blanquivioleta
El hecho de haber ganado la jornada anterior a Osasuna dejaba al equipo con mucha tranquilidad para afrontar el partido. Tranquilidad que no pasotismo, que se apreció desde el primer minuto porque el equipo, aquel día vestido de rojo, comenzó mandando en el juego. Las bandas que formaban Fernando Sales y Luis García, eran verdaderos puñales que rompían la fortaleza defensiva, que Javier Clemente había conseguido dar al equipo tinerfeño desde su llegada.
Con este dominio no se había llegado al cuarto de hora y Fernando Sales abría el marcador: “Pase de Peña a Sales, que cruza ante Julio Iglesias” narraba ‘El Norte de Castilla’. Mismo periodista que 15 minutos después decía “Luis García aprovecha un rechace y marca a puerta vacía”. Tanto que significa el 0-2, resultado con el que el equipo se fue al túnel de vestuarios tras 45 minutos de gran fútbol.
En el inicio de la segunda parte Javier Clemente quemaba sus balas sacando a Morales y agotando así sus cambios. Con el líder de este Tenerife, no en vano un año antes había anotado el gol que significaba el ascenso, en el terreno de juego, el equipo local empezó a comer terreno al equipo pucelano. Por ello Moré tuvo que hacer permutas. El entrenador quiso cambiar a Luis García, pero el barcelonés no se quiso marchar del terreno de juego sin hacer otro gol. Otra vez las bandas. Pase de Sales y tanto del canterano culé en el minuto 72. Este 0-3 rompió cualquier posibilidad de remontar de los locales.
Récord de Eusebio Sacristán
Tres minutos más tarde, llegó el momento en que Luis García dejó su sitio a Eusebio. Con estos 15 minutos que Pepe Moré le daba al de La Seca, el vallisoletano se convertía, en aquel 2002, en el segundo jugador con más partidos disputados en Primera División. Pese a ser un día especial para él, su salida al terreno de juego no puso ser en peor momento. Al minuto, un balón al borde del área era introducido en la meta de Ricardo por Marioni, pichichi del equipo. Pese a que el argentino recogió con rapidez el balón de las mallas las opciones de remontar eran nulas y más después del minuto 85.
En cinco minutos, Chema hace mucho
A falta de cinco minutos para el final Tote se marchaba del terreno de juego, en su lugar entraba el mítico Chema. La entrada del tudelano dejaba a Fernando como delantero centro y al ‘14’ en banda izquierda. Chema, a lo largo de su carrera jugó muchos partidos de blanquivioleta, y en algunos de ellos cuajó grandes actuaciones, pero nunca en tan poco tiempo. Cinco minutos que dieron tiempo para que anotara un gol y diera una asistencia a Fernando Sales.
Al terminar el partido, todos querían felicitar a Chema. Muchos podían ser los protagonistas del partido: Fernando Sales o Luis García, por anotar dos goles, Eusebio, por el hecho de hacer historia, o Mario que había dado otro recital pese a tener 19 años. En realidad todos eran protagonistas, pero aquel día, esos cinco minutos que jugó Chema fueron un premio para un jugador profesional, un ejemplo, que no podía contar con todos los minutos que se merecía porque delante estaban dos grandes futbolistas en un gran momento. Por esto, todos al terminar el partido fueron a felicitar al extremo de Tudela. Lo curioso es que mientras se felicitaba al ‘14’, se pedía perdón a Julio Iglesias, portero del Tenerife pero propiedad del Real Valladolid que había recibido cinco goles.
Aquel día, el Real Valladolid daba un paso de gigante en su afán de permanecer en Primera, y a su vez dejaba al Tenerife la borde del descenso, pese a que la llegada de Clemente, en sustitución de Pepe Mel, había mejorado considerablemente al conjunto blanquiazul.
¿Qué es de 'la estrella' de aquel partido?
En 2008 tras recibir la carta de libertad, no sin problemas, se marchó al Celta de Vigo para jugar apenas 13 partidos sin anotar ningún gol. Tras menos de un año en Vigo, el año pasado formó parte del proyecto del Hércules que estuvo cerca de subir a Primera División, pero nada, no hubo suerte y este año se marchó al Albacete, o casi mejor, al 'Real Valladolid del pasado' por jugadores como Sousa, Antonio López, Vivar Dorado, Toché, que comenzaron la temporada de la mano de Pepe Murcia.
FICHA DEL PARTIDO (El Norte de Castilla)
Imagenes sacadas del ejemplar del lunes, 29 de abril de 2002 de 'El Norte de Castilla'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentarios en "'El partido perfecto' en Tenerife" ¡¡Anímate!! y participa
El que palme hoy tendrá medio pie en Segunda. Así que tenéis que haceros con la victoria!
Saludos desde La Escuadra de Mago
Por cierto, ya he colgado la sorpresilla en mi blog...
Publicar un comentario