Entrevista a Borja Fernández (Parte I)

Borja Fernández Fernández (Ourense, 1981) es en la actualidad jugador del Getafe, pero en las cuatro anteriores temporadas vistió la camiseta del Real Valladolid. En su última campaña en Pucela el equipo descendió, pero aunque la temporada no fue buena, el gallego guarda de ella uno de sus mejores recuerdos: la despedida del José Zorrilla el 8 de mayo.

La actualidad obliga. ¿Qué tal el cambio de Valladolid a Getafe?
Pues el cambio bien, varían los métodos pero bueno, es fútbol al fin y al cabo, y después de pasar por tres entrenadores en el mismo año te acostumbras. El vestuario si es diferente, pero hay buen rollete también, como el que había años atrás en Pucela.

En lo que es vida personal, ¿se lleva una vida muy distinta de Valladolid a Madrid?
En Madrid nunca había vivido en el centro, pero después de estar en Valladolid cuatro años en él, no quise perder esa comba. La vida es diferente pero me adapto perfectamente, aunque echo de menos mis amistades pucelanas.

Volviendo al fútbol, has cambiado de objetivos. El año pasado por no descender y este año por Europa…
Bueno, son dos mundos diferentes, pero lo tenía claro y creo que soy un tío muy adaptable. También fue duro el paso contrario cuando fui a Pucela. Ahora disfruto del momento, como también disfruté otros en Valladolid.

¿Fue fácil tomar la decisión de marcharte?, ¿hubo acercamientos para la renovación?
Bueno, me fui preparando para que resultara lo menos duro posible. Desde la temporada anterior tenía claro que iba a ser complicado seguir. Sabía que el club no podía hacer esfuerzos grandes y yo tenía que mirar por mis intereses personales. Se me hace duro el no estar día a día en Valladolid, yendo a ese vestuario, esa gente que durante cuatro años fue mi familia y sigue siéndolo, claro. O jugar en Zorrilla, son sensaciones que aunque esté muy contento aquí, las echo mucho de menos. Yo soy pucelano, no madridista. Y si que el club hizo lo que pudo, y yo incluso deseaba no tener ofertas, pero las hubo.

¿Además del Getafe hubo algún otro ofrecimiento?
Si, hubo equipos que se interesaron, que me decían que esperara, españoles y extranjeros. Incluso hubo ofertas para invierno, pero no quería dejar así el club.

¿Tan duro es en un vestuario un descenso?
Es duro el que yo viví, sobretodo después de unos años donde éramos familia prácticamente. Yo los primeros días de pretemporada ya veía que no iba a ser fácil. No hay que ser amigos, hay que ser hombres y profesionales, y no lo éramos. Y aún así casi lo conseguimos, pero es muy difícil luchar contra muchas cosas.

Y el partido del Camp Nou no lo jugaste, ¿cómo viviste ese partido?
Pues muy nervioso, muy raro. Fue un año en el que jugué todo, y en dos partidos claves, ese y el día del Almería, que destituyeron a Mendi, no pude ayudar.

¿Cuáles crees que fueron los problemas que llevaron al club a perder la categoría? Prefiero no responder a eso. Creo que se hicieron mal cosas en todos los frentes, nosotros incluidos claro.
.
Desde Valladolid se dice que el problema era el vestuario, ¿tan mala fue la convivencia?
No era un clima propicio para un equipo modesto

¿Qué falló en que Onésimo tuviera tan pocos resultados?
Fue extraño porque creo que ‘One’ fue el que más trabajó de todos y el que peor resultados obtuvo. Creo que puede llegar a ser un gran entrenador, y tiene mucha idea de esto. Creo que el resumió todo perfectamente el día de su despedía.

¿Cómo se vivió dentro del vestuario los problemas con la afición?
Eran sensaciones raras, la afición tenía razón pero uno quiere defender a sus compañeros, y a veces, ellos mismos hacen que sea imposible.

Sesma afirmó que el problema fue despedir a Mendilibar, ¿qué opinas?
Nunca se sabe qué es lo correcto, nadie puede afirmar eso con seguridad, solo creerlo. Para que eso ocurriera, los jugadores hicimos mal las cosas primero, así que por ahí empiezan los problemas.

Hablando de ‘Mendi’, ¿qué ha significado en tu carrera?
Amor odio creo yo, sin ser tan extremista en cualquiera de las dos palabras. Mendi ha confiado mucho en mí y también me ha exigido muchísimo, no sé si equivocada o acertadamente. Ha sido el entrenador con quien más he disfrutado y peor lo he pasado creo yo. Eso sí, la relación con él fue buenísima.

El 8 de mayo jugaste tu último partido con el Real Valladolid. Te expulsaron y la afición coreó tu nombre, ¿qué recuerdas?
No se puede describir. No me daba cuenta del hecho hasta que caí que los aplausos y lo que cantaban era por mí. Fue muy emocionante porque estaban mi hermana en la grada junto con mis mejores amigos... Todo lo que siento por el club, me lo devolvieron así.

¿Esperabas esa respuesta por parte de la afición?
Sabía que era un jugador querido en Pucela, pero no tanto. Alguien escribió al día siguiente que fuera cual fuera el resultado, estaba preparado eso para el final del partido...

Cómo sabrás, Marcos dejó el equipo este verano, ¿qué se puede decir del gran capitán?
Todo que sea bueno de una persona. No he visto a nadie querer y anteponer tanto a su club y a sus compañeros. Y lo digo con mucho conocimiento, ya que fue mi compañero de habitación cuatro años.

El año pasado estuvieron las bajas de Sisi y Álvaro Rubio, ¿hubiera cambiado mucho con ellos?
Por supuesto. Aportan y complementan todo lo que nos faltaba y teníamos antes.
.

1 comentarios en "Entrevista a Borja Fernández (Parte I)" ¡¡Anímate!! y participa