La INTRAHISTORIA previa (j.29)
El central desaparecido
La última visita del Real Valladolid a Jerez de la Frontera es del 24 de septiembre de 2006, aquel partido retransmitido por Canal Plus terminó en empate a uno. El gol del Real Valladolid lo anotó José Julián De la Cuesta, aquel portentoso central de 184 centímetros, que sólo fue superado en su eficacia anotadora en aquella maravillosa temporada, por Víctor y Llorente. Y eso que sólo jugó diez partidos por una inoportuna lesión en un entrenamiento tras un choque con el gran Chema.
Tras la meteórica temporada del ascenso, en la que sólo pudo participar al comienzo y al final, el Real Valladolid intentó su fichaje, pero el Cádiz en aquel momento, se negó a aceptar la oferta blanquivioleta por el pack Sesma-De la Cuesta y, con los años lo ha pagado, porque el colombiano aún en las filas amarillas, no ha contado con el apoyo ni la confianza de los entrenadores que han pasado por Cádiz y han sido muchos. Mariano García Remón, Antonio Calderón, Raúl Procopio, Julián Rubio, Xabier Gracia y Víctor Espárrago, un total de seis entrenadores, pero con todos ellos, los encuentros del colombiano casi no superan los 30.
Camuñas y su ‘amor’ al Real Valladolid
En el mismo partido en que De la Cuesta anotó su segundo y último gol de blanquivioleta, Camuñas hizo el tanto jerecista. Tras aquel día, el jugador madrileño parece tener tomada la media del equipo blanquivioleta. En los últimos cuatro años ha perforado la portería blanquivioleta con la camiseta del Xerez, del Recreativo de Huelva, y hace escasas jornadas con la de Osasuna. Tres goles, de los que tan sólo dos han servido para puntuar ya que en la temporada 2007/ 2008, su gol, tras fallo de Asenjo y Marcos, no sirvió ante el acierto goleador de Joseba Llorente, en aquella victoria por 3-1 ante el Recreativo de Huelva.
El triplete de Álvaro Antón
Álvaro Antón es un jugador querido y respetado por el socio blanquivioleta. Los foros hablan constantemente de que su presencia, esta temporada, daría al equipo mucha lucha y calidad. Al aficionado violeta duele verlo cedido año tras año en otros equipos. Pese a ser muy querido siempre se le ha pedido algo más de gol, algo que le falta pero que un día tuvo a borbotones en su cuerpo. Aquel día fue el 2 de abril de 2006. Esa jornada el Xerez visitaba al Real Valladolid de Alfredo Merino, que se movía por el medio de la clasificación de Segunda. Aquella 31ª jornada Álvaro Antón quería su protagonismo. Anotó dos goles en la victoria por 3-1 ante el Xerez, bueno, en realidad anotó tres, pero el colegiado de aquel día decidió anular el tercero por una mano inexistente que costó no sólo la amarilla para el jugador burgalés, sino el privarle del lujo de anotar tres goles con el club de toda su vida, el Real Valladolid.
Cero de siete, seis a cuatro
Estadística, pura estadística. Los últimos enfrentamientos entre Xerez y Real Valladolid, los únicos de la época reciente, ha sido siempre favorables al conjunto blanquivioleta. El equipo pucelano ha ganado uno de siete, pero no ha perdido ninguno. Los otros seis enfrentamientos han terminado en empate, tres a cero, y otros tres a uno. En cambio, el Xerez no se ha impuesto al Real Valladolid en ninguno de estos enfrentamientos, pero aún con eso, en Segunda el Xerez fue un equipo muy temido por las aficionados violetas, sobre todo por el daño que hizo aquel empate del 25 de febrero de 2007 en el último minuto. Empate que tanto dolió a aquel magnífico equipo que arrasó en Segunda, pero que se le atragantó el Xerez, de tal forma que no le ganó pese a imponerse en 26 de los 42 partidos de Liga.
Sin comentarios en "La INTRAHISTORIA previa (j.29)" ¡¡Anímate!! y participa
Publicar un comentario